Páginas

Checo Acosta






biografia



El nacimiento de CHECO ACOSTA, 14 de Junio de 1965, coincidió con el primer gran éxito de su padre, el legendario ALCI ACOSTA: Odio gitano. Fue un impacto que invadió a Colombia entera. Ya había nacido JANETH, quien se constituiría en una verdadera historia de amor familiar, hasta su muerte en 1994. JANETH quedó ciega a los 18 años, tanto Alci como su esposa Ruth y sus hermanos Checo y Ruce sólo vivieron para ella...Desde los siete años fue bautizado con el nombre artístico de CHECO, por el gusto hacia el fútbol y su padre lo comparaba con un “futbolista checoslovaco”.... Eso sí, CHECO no sólo jugaba fútbol, sino que también cantaba baladas en festivales infantiles. Quería ser baladista o bolerista, pero el destino lo lanzó a la música tropical, género donde ha triunfado, especialmente por su versatilidad, ya que ha impuesto éxitos en varios ritmos.


Pasó por las Orquestas de JOE ARROYO, La Renovación, Adolfo Echeverría, Juan Piña, Grupo STAR de Medellín y Joseíto Martínez. Hasta que en 1987 graba al lado de Hugo Molinares, su primera producción, un álbum llamado “Conjunto Calisón” donde pega temas como: MI PEQUEÑA NATALY, LA MONTAÑA y MORENITA CARIBEÑA. Luego de estos éxitos, decide formar su propia Orquesta debutando en Barranquilla en 1988.



CHECO, aunque de forma empírica, toca instrumentos como el Piano, la Guitarra, el Timbal, Guache, Guiro, Conga y Bongó; admira profundamente a su progenitor y por eso quiso brindarle el homenaje HERENCIA, un CD grabado en 1997, con los mejores boleros de ALCI.
ChecoPrincipe


Después vinieron sus grandes éxitos como: “LLORARAS, LLORARAS”, “LO QUE QUIERE EL NEGRO”, “TE QUIERO” Homenaje a Héctor Lavoe, TRAICIONERA (Cantando a dúo con su padre), ESA NENA, CALIENTE, LA LLORONA LOCA (cantando a dúo con Juan Piña), CHECUMBIAS con el cual empezó a figurar a nivel internacional, CHECOMANIA, LA CUCARACHA, CINTURITA, MAESTRANZA Nº 2, EL CHEMAPALE, CARNAVALERO, “A SON PALENQUE”, “El QUEREREN”, “SOBATE EL COCO”, “ME RASCA EL GALILLO”, el “GUACAMAYO”, “EL AMOR COSA TAN RARA”,“TAMBALELE”,“LA CANCION DEL CARNAVAL”, y el “EL BORRACHO”, .
Para finales del 2011, Nuestro CHECO lanza 2 sencillos, “ADIOS CENTURION ”, (compositor de la letra y la música) en homenaje póstumo a Joe Arroyo y la “CHEPUYA”, éxito asegurado del Próximo Carnaval de Barranquilla 2012.
CHECO ACOSTA ha realizado muchas giras a los Estados Unidos, que incluyen presentaciones en el Madison Square Garden de Nueva York y en el Miami Arena. También se ha presentado en países como: España, Venezuela, Ecuador, Canadá, Costa Rica, Chile y Panamá.

Los premios que más se destacan en la carrera musical del Checo Acosta son:
17 Congos de Oro en el Carnaval de Barranquilla como Mejor Orquesta Tropical Nacional.
Premio Caracol Caribe en Cartagena en 1992 y 1994.
Premio Mejor Cantante Folclórico en el ONTARIO FORUM PLACE, de Toronto Canadá en 1992.
Premio ACPE (Asociación Colombiana de Periodistas del Espectáculo) Mejor Cantante Tropical Nacional, en Bogotá en 1997.
Premio LUNA en los años 2002, 2005, 2006, 2007, 2009 y el 2010.
DOBLE DISCO DE ORO, por las ventas del álbum ESTA DE MODA en 1996.
DISCO DE PLATINO, por las ventas del álbum HERENCIA en 1997.
DISCO DE ORO, por las ventas del álbum 15 AÑOS DE ÉXITOS 2004.
Dos nominaciones a los GRAMMY LATINO 2007 en la categoría Cumbia y Vallenato y 2010 en la categoría Mejor Album Folklorico.












No hay comentarios:

Publicar un comentario