Páginas

Musica de Barrnquilla

Música

La cumbia es el ritmo musical y la danza más importante y representativa, arraigada en la región del Caribe colombiano y representativa de Colombia. Otros ritmos musicales importantes son la puya ("La Puya Loca"), el jalao ("La estera"), el garabato ("Te olvidé"), el cumbión, el chandé, el porro, la gaita, el bullerengue, el merecumbé, el vallenato y el pajarito.
















Música folclórica
Entre los niños se cantan cantos y rondas como la Marisela y Los bollos de mi cazuela.
El Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla, que actualmente se lleva a cabo el lunes de Carnaval, es una competencia musical en la que toman parte las más importantes orquestas nacionales e internacionales que se presentan en diferentes categorías y ritmos musicales como los folclóricos, la salsa, el merengue y el vallenato. Las orquestas ganadoras reciben el legendario y codiciado Congo de Oro.
Cabe resaltar fenómenos culturales urbanos como la verbena, baile amenizado por el popular picó, gran amplificador pintado con motivos llamativos. Asimismo cabe destacar la caseta, baile amenizado por orquestas y grupos musicales (en vivo). Actualmente, los géneros musicales extranjeros de mayor aceptación en la ciudad son la salsa, el reggaetón y el merengue, entre otros.



Música culta
Una figura prominente de la música culta en la ciudad fue el mencionado Pietro Biava (1902-1972), clarinetista, pedagogo, compositor y director de orquesta que arribó al país en 1926 y se destacó como generador y promotor de actividades e instituciones musicales en Barranquilla como la Orquesta Filarmónica de Barranquilla, la Compañía de Ópera y el Cuarteto de Cuerdas del Conservatorio. Fue director de la Banda Departamental del Atlántico entre 1953 y 1959.La ciudad cuenta con el Conservatorio de Música Pietro Biava, adscrito a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico. Barranquilla contó hasta hace pocos años con la Orquesta Sinfónica de Barranquilla, la Orquesta Sinfónica del Caribe y antiguamente con la Orquesta Filarmónica de Barranquilla, creada por el maestro italiano Pietro Biava en 1943 (la Asociación Filarmónica de Barranquilla se había conformado en 1933) y conducida por el músico barranquillero de ascendencia holandesa Hans Federico Neuman.
Desde 1957 se lleva a cabo el Concierto del Mes, espacio para la divulgación de la música culta creado por el profesor Alberto Assa. La Universidad del Atlántico cuenta con el Coro de Cámara Pedro Biava.
Desde 1983, la emisora de radio Uninorte FM Estéreo cumple una importante labor de difusión de la música culta.2

No hay comentarios:

Publicar un comentario